Tu carro está vacío
Alrededores de las lagunas de ruidera

ARGAMASILLA DE ALBA
Argamasilla de Alba se encuentra enclavada en el Campo de San Juan en el Corazón de La Mancha , en la provincia de Ciudad Real. Está considerada como el lugar de La Mancha del cual Cervantes no quiso acordarse, el propio autor cierra la primera parte de su libro con estas palabras: "Los académicos de la Argamasilla, lugar de La Mancha, en vida y muerte del valeroso don Quijote de La Mancha"
Visitas esenciales: La Cueva de Medrano, la Iglesia de San Juan Bautista, el Cuadro Exvoto de Don Rodrigo de Pacheco, el Castillo de Peñarroya
ALMAGRO
Almagro se encuentra situado en el Campo de Calatrava en la provincia de Ciudad Real. Declarado Conjunto Histórico Artístico, cuenta con excelentes monumentos y museos. Almagro es una de las grandes joyas de España, con un sorprendente patrimonio, una ciudad que progresó bajo el dominio de la Orden de Calatrava y que luego recibió los favores de la historia en el siglo XVI de la mano de los banqueros alemanes y flamencos. Visitas esenciales: El Corral de Comedias, la Plaza Mayor, el Museo Nacional de Teatro, el Almacén de los Fúcares, el Museo del Encaje, el Barrio Noble, la Iglesia de San Agustín, la Iglesia de Madre de Dios, el Convento de la Encarnación.
CAMPO DE CRIPTANA
Campo de Criptana se encuentra en pleno corazón de la Mancha, en la provincia de Ciudad Real, hablar de Campo de Criptana es hablar de las famosas hazañas de Don Quijote de La Mancha y es hablar de sus Molinos de Viento.
La imagen más característica de Campo de Criptana son los molinos y el Albaicín Criptano formado por calles estrechas y pronunciadas pendientes, con construcciones de casas típicas manchegas de una sola planta, encaladas de blanco y zócalo de color añil.
TOMELLOSO
Tomelloso, situada en el corazón mismo de la tierra del Quijote, es una ciudad moderna y activa, completamente integrada en el cambiante mundo actual y capaz de enfrentarse a los retos que plantea la sociedad de hoy. Además, consciente de su pasado y cultura, conserva todos los valores y tradiciones que su historia le aporta y se reconoce, cómo no puede ser de otro modo, ciudad manchega.
Visitas esenciales: La Plaza de España, la Iglesia de la Asunción, la Ermita de San Francisco, el Museo Antonio López, el Museo del Carro, el Museo Taurino y el Museo Virgen de las Viñas y Recinto de Pinilla, la Posada de los Portales.
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Villanueva de los Infantes es un bello Conjunto Histórico Artístico de los siglos XVI y XVII que merece un recorrido con paso sereno para admirar su historia hecha piedras. Su armoniosa personalidad arquitectónica y artística se debe al patronazgo de la Orden de Santiago que organiza la población alrededor del conjunto de la Plaza Mayor.
Visitas esenciales: La Plaza Mayor, donde se concentran muchas de las esencias de la población; el Ayuntamiento; la Iglesia de San Andrés; el busto de Quevedo y el origen de las principales calles; el Convento de Santo Domingo, lugar en el que vivió y murió Quevedo, y la Casa del Caballero del Verde Galán.
- Datos de Interés
- Visto: 4236